Bambirra y Dos Santos – Estrategia y táctica en Marx y Engels

8,00 

DESCARGA

El presente libro ofrece una inmejorable introducción a la hora de sumergirse en el pensamiento político revolucionario de Marx y Engels. Para los padres del comunismo revolucionario, las luchas reales son las acciones subjetivas en que se objetiva el conflicto de clases. Y son, en base a esas mismas luchas, como puede determinarse la variabilidad del contenido de la subjetividad (la conciencia, la coherencia de la acción) así como la dirección y la composición social presente. La correcta relación entre la estrategia y la táctica revolucionaria es lo que permite definir los ejes esenciales del proceso de constitución política en clase del proletariado, esto es, 1) su unidad inmediata de clase; 2) su capacitación política y; 3) su poder social efectivo.

En base a ello se puede hablar de si el movimiento obrero es revolucionario o no. Es de este modo, para Marx y Engels, como puede pensarse una política de clase que sea efectiva e independiente. Efectiva en un doble sentido de: 1) ser adecuada a las necesidades que están históricamente en conflicto y 2) efectiva por ajustarse a las condiciones en que la lucha ha de librarse. Independiente porque 1) supone una diferenciación política e ideológica; 2) conlleva autonomización formal (estructuración organizativa propia); y 3) forja la independencia de clase (o autonomía real).

Categoría:

Descripción

DESCARGA

El presente libro ofrece una inmejorable introducción a la hora de sumergirse en el pensamiento político revolucionario de Marx y Engels. Para los padres del comunismo revolucionario, las luchas reales son las acciones subjetivas en que se objetiva el conflicto de clases. Y son, en base a esas mismas luchas, como puede determinarse la variabilidad del contenido de la subjetividad (la conciencia, la coherencia de la acción) así como la dirección y la composición social presente. La correcta relación entre la estrategia y la táctica revolucionaria es lo que permite definir los ejes esenciales del proceso de constitución política en clase del proletariado, esto es, 1) su unidad inmediata de clase; 2) su capacitación política y; 3) su poder social efectivo.

En base a ello se puede hablar de si el movimiento obrero es revolucionario o no. Es de este modo, para Marx y Engels, como puede pensarse una política de clase que sea efectiva e independiente. Efectiva en un doble sentido de: 1) ser adecuada a las necesidades que están históricamente en conflicto y 2) efectiva por ajustarse a las condiciones en que la lucha ha de librarse. Independiente porque 1) supone una diferenciación política e ideológica; 2) conlleva autonomización formal (estructuración organizativa propia); y 3) forja la independencia de clase (o autonomía real).