Descripción
Gillian Rose [de soltera Stone], filósofa, nace el 20 de septiembre de 1947 en la Avenue Road Clinic, Hampstead, Londres. Hija mayor de Evelyn (Lynn) Preveser y Leslie David Stone, ambos judíos, a los 16 años adoptará el apellido de su padrastro (Irving Rose) tras el divorcio de sus padres.
Tras su educación en la escuela gramática de Ealing, sus estudios en filosofía, política y economía durante 1966 en el St Hilda’s College de Oxford, cursar estudios en Nueva York y Berlín Occidental, y realizar su doctorado en el St Antony’s College de Oxford sobre Theodor Wiesengrund Adorno (cuya tesis sería adaptada para su publicación en 1978 con el título The Melancholy Science), siendo ya profesora de sociología en la Universidad de Sussex Rose publica en 1981 Hegel Contra Sociology. Considerada una contundente defensa del pensamiento especulativo de Hegel frente al neo–kantianismo que impregna a la sociología desde sus orígenes, de Weber hasta Durkheim, según Howard Caygill, editor de Rose, la obra “proporciona un relato exhaustivo de la filosofía especulativa de Hegel, superando la distinción entre interpretaciones religiosas (hegelianas de derecha) y políticas (hegelianas de izquierda) prevaleciente desde la muerte del filósofo en 1832”, logrando a su vez la reintroducción de los temas religiosos en la cultura dogmáticamente secular del marxismo occidental. En esta edición incorporamos a dicha obra una carta a London Review of Books, en diciembre del mismo año, donde Rose se defiende de las críticas de Geoffrey Hawthorn sobre dicha obra.
Comenzando su carrera docente en Sussex, Rose ocuparía desde 1989 hasta su muerte la cátedra de pensamiento social y político en la Universidad de Warwick. Entre sus escritos destacan además La ciencia melancólica, Dialéctica del nihilismo, El medio roto, El duelo se convierte en ley y Paradiso.
El trabajo de Gillian Rose en la tradición de la filosofía continental, su defensa de la teología política hegeliana y su reivindicación del pensamiento especulativo siguen hoy muy vivos, provocando el debate entre filósofas, teólogas y teóricas sociales. Sorprendentemente desconocida hasta ahora en castellano, Gillian Rose es una de las filósofas más brillantes de los últimos tiempos.