Isaak Rubin – Ensayos sobre la teoría marxista del valor

8,00 

DESCARGA

Isaak Rubin (1886-1937) muestra con esta excelente obra sobre la crítica de la economía política dos aspectos inseparables del marxismo como movimiento dialéctico teórico-práctico, esto es, como movimiento de la mediación.

Teóricamente, es mediato porque el corazón de la sociedad capitalista no se puede descubrir desde el análisis de las formas económicas de su manifestación (mistificación capitalista) debido a que no hay acceso inmediato humano a los principios ontológicos (intuición, nous), esto es, son lo menos cognoscible y lo más difícil para nosotros. Y, sin embargo, son el punto de partida necesario para poder entender racionalmente el funcionamiento de la sociedad capitalista. Para alcanzar tal punto de partida ello sólo puede hacerse desde un movimiento regresivo.

“La manera como se presentan las cosas no es la manera como son; y si las cosas fueran cómo se presentan la ciencia entera sobraría”

Del mismo modo, en su aspecto práctico, que va unido al marxismo en un todo que aquí separamos analíticamente, también es un movimiento mediato. El corazón de la sociedad capitalista no se puede atravesar desde la organización de los intereses inmediatos de sus afectados puesto que la revolución requiere, antes de abordar aquellos, de la resolución de una serie de presupuestos para poder solucionar los problemas cotidianos de las masas. Por ello, la historia del proletariado comunista también sigue un camino inverso y mediato.

Es esta doble perspectiva la que ponemos a disposición del lector para que profundice en la comprensión revolucionaria de la obra de Marx.

Categoría:

Descripción

DESCARGA

Isaak Rubin (1886-1937) muestra con esta excelente obra sobre la crítica de la economía política dos aspectos inseparables del marxismo como movimiento dialéctico teórico-práctico, esto es, como movimiento de la mediación.

Teóricamente, es mediato porque el corazón de la sociedad capitalista no se puede descubrir desde el análisis de las formas económicas de su manifestación (mistificación capitalista) debido a que no hay acceso inmediato humano a los principios ontológicos (intuición, nous), esto es, son lo menos cognoscible y lo más difícil para nosotros. Y, sin embargo, son el punto de partida necesario para poder entender racionalmente el funcionamiento de la sociedad capitalista. Para alcanzar tal punto de partida ello sólo puede hacerse desde un movimiento regresivo.

“La manera como se presentan las cosas no es la manera como son; y si las cosas fueran cómo se presentan la ciencia entera sobraría”

Del mismo modo, en su aspecto práctico, que va unido al marxismo en un todo que aquí separamos analíticamente, también es un movimiento mediato. El corazón de la sociedad capitalista no se puede atravesar desde la organización de los intereses inmediatos de sus afectados puesto que la revolución requiere, antes de abordar aquellos, de la resolución de una serie de presupuestos para poder solucionar los problemas cotidianos de las masas. Por ello, la historia del proletariado comunista también sigue un camino inverso y mediato.

Es esta doble perspectiva la que ponemos a disposición del lector para que profundice en la comprensión revolucionaria de la obra de Marx.