Descripción
Este texto, publicado en 1976 por un comunista francés, explora ciertos límites de la Revolución rusa y del pensamiento de Lenin en dos cuestiones clave: la política agraria y la organización del trabajo industrial. El libro se enmarca en una lucha contra la «corriente» antileninista en el mayo del 68 francés. Su ensayo es una defensa e intervención para intentar proporcionar un análisis histórico materialista sobre las medidas concretas y la ideología de Lenin y del partido bolchevique en materia de organización económica; sobre los dos puntos clave de la cuestión campesina y de la organización del trabajo industrial y, en concreto, sobre los desafíos iniciales internos de la revolución rusa.
Este libro reconstruye las posiciones teóricas y prácticas adoptadas por Lenin sobre dos de los principales problemas de la Revolución de Octubre: la cuestión del campesinado que, planteada desde la perspectiva de la «instauración directa del socialismo», experimentaría un viraje decisivo a partir de 1921 con el inicio de la NEP; así como la cuestión del trabajo obrero que, a partir de 1918, tomaría la forma del taylorismo, es decir, de la división y organización «científicas» burguesas. Partiendo de un enfoque marxista, el autor restituye la complejidad del pensamiento y de la acción de Lenin poniéndolos continuamente en relación tanto con la formación económico-social de la Rusia de la época y su posicionamiento internacional, como con la inmensa tarea de la organización política de los Soviets y del Estado socialista. El resultado es un cuadro que, al tiempo que hace justicia a Lenin, sitúa el proceso histórico de la Revolución Rusa en una dimensión dialéctica más adecuada para identificar sus dificultades reales y comprender los propios desenlaces que siguieron a la muerte del gran líder revolucionario.