VVAA – El debate soviético sobre la ley del valor

8,00 

Si las leyes económicas fueran leyes naturales, entonces la «ley del valor» para Capitalismo sería equivalente a la «ley de la gravitación universal» para cualquier cuerpo con masa. ¿Opera la «ley del valor» en el Socialismo? ¿Es posible dominarla o es ella quien domina toda relación social de la que es mediadora? Estas y otras preguntas son las que suscitaron «el debate soviético sobre la ley del valor». Puesto que el problema de la transición al comunismo aún no ha sido resuelto, este debate trae sobre la mesa preguntas y respuestas que consideramos importantes y necesarias.

El libro recoge textos, cuyas traducciones han sido revisadas, de L. Trotsky, N. Bujarin, Y. Preobrazhenski, L. Kámenev, I. Lapidus y K. V. Ostrovitianov. Todos ellos representantes de primera línea en este debate, abierto, fundamentalmente, a partir de la «Nueva Política Económica» y que, aún hoy, consideramos de extraordinaria vigencia. Sirva esta recopilación para reabrir, estudiar y profundizar en todos aquellos aspectos económicos del reto histórico más importante para nuestras generaciones; la tarea del período de transición hacia el comunismo.

Categoría:

Descripción

Si las leyes económicas fueran leyes naturales, entonces la «ley del valor» para Capitalismo sería equivalente a la «ley de la gravitación universal» para cualquier cuerpo con masa. ¿Opera la «ley del valor» en el Socialismo? ¿Es posible dominarla o es ella quien domina toda relación social de la que es mediadora? Estas y otras preguntas son las que suscitaron «el debate soviético sobre la ley del valor». Puesto que el problema de la transición al comunismo aún no ha sido resuelto, este debate trae sobre la mesa preguntas y respuestas que consideramos importantes y necesarias.

El libro recoge textos, cuyas traducciones han sido revisadas, de L. Trotsky, N. Bujarin, Y. Preobrazhenski, L. Kámenev, I. Lapidus y K. V. Ostrovitianov. Todos ellos representantes de primera línea en este debate, abierto, fundamentalmente, a partir de la «Nueva Política Económica» y que, aún hoy, consideramos de extraordinaria vigencia. Sirva esta recopilación para reabrir, estudiar y profundizar en todos aquellos aspectos económicos del reto histórico más importante para nuestras generaciones; la tarea del período de transición hacia el comunismo.